Montajes instalaciones  Iluminación LED Madrid – Profesionales Iluminación proyectos Madrid — Lámparas, Iluminación led Madrid Proyectos de Iluminación con tienda física. tienda profesional led, lamparas led. Atención personalizada. Descuentos.

Espacios en los que cambiar los halógenos por LED


Instalar LED en casa

Latecnología LED permite jugar con la iluminación para crear diferentes ambientes en el hogar. Este tipo de luces pueden ser muy decorativas, tanto que incluso en determinados estilos las bombillas no necesitan pantallas ni elementos decorativos. Los focos encastrables o regulables y las tiras LED, además, ofrecen infinidad de posibilidades en todas las estancias, desde salones a cocinas.


Instalar LED en la oficina

En ambientes laborales o de estudio el LED es una tecnología más que adecuada. Por un lado, por su bajo consumo. Por otro, porque no se calienta, aunque esté horas encendida. Y, además de ello, son luces que no parpadean y que ofrecen una luz cómoda para la vista, evitando así el cansancio visual. Descubre por qué parpadean las luces led.


Instalar LED en un local

El LED en locales comerciales ofrece no solo la ventaja del ahorro y de la posibilidad de convertirse en un elemento decorativo, sino que además es una luz que puede reproducir los colores con extrema fidelidad. Esto significa que el ojo los percibe tal y como son, sin modificaciones ni distorsiones.


Instalar LED en el exterior

El LED es perfecto para iluminar patios y porches, ya que hay una enorme variedad iluminarias. Y entre ellas, las tiras LED son perfectas para crear ambientes cálidos, íntimos o divertidos. También se puede jugar con las luces en las piscinas, luces, que, además, pueden cambiar de color para crear efectos visuales muy atractivos.

 

Cambiar bombillas halógenas por luces LED: casos más comunes


Cambiar halógenos sin transformador por LED

Las lámparas halógenas se pueden instalar sin transformador. Esto simplifica mucho tanto la instalación como la reposición. Además, son más económicas y se trata de lámparas que permiten la regulación de la intensidad de la luz con un potenciómetro. El principal inconveniente es que no tienen protección frente a subidas de tensión, por lo que pueden estropearse con más facilidad. 


Cambiar halógenos con transformador por LED

Si se van a cambiar halógenos con transformador por LED hay que saber que se puede cambiar el halógeno por led sin quitar el transformador. Por ejemplo, en estancias húmedas, como pueden ser los baños, ya que los 12V, al tratarse de bajo voltaje, son inocuos. Además, con ellos las bombillas resisten sin problemas los picos de corriente y proporcionan una luz más intensa. Pero el transformador también consume y se necesita espacio para ponerlo.


Cambiar foco piscina halógeno por LED

El precio de cambiar un foco halógeno de piscina por LED es de unos 80 €/unidad de media. Ese precio, sin embargo, puede ser algo superior o inferior según las características de la luminaria: si es sumergible o de superficie, si es monocromática o multicolor, si tiene mando para su control, etc. 

En cualquiera de los casos, es fundamental optar por aquellos focos que ofrecen la máxima protección frente al agua y al polvo. A la hora de elegir, también hay que tener en cuenta si se busca un efecto más decorativo (focos multicolor o tonos de luz cálidos) o para uso nocturno (luz neutra o blanca). 


Cambiar ojos de buey por LED

El precio de cambiar ojos de buey por LED se sitúa de media alrededor de 15 €. Ese precio, sin embargo dependerá del modelo elegido. Hay luminarias, pequeñas y de baja potencia que no cuestan más de 9 €, mientras que otras pueden sobrepasar los 30 €.

Este tipo de luces son muy discretos y, sobre todo, versátiles, puesto que que se colocan en espacios muy diferentes, desde pasillos a baños y cocinas. En este último caso, en estancias húmedas, conviene elegir luminarias con una alta resistencia a la humedad y preferiblemente de luz blanca para facilitar la visión, sobre todo en la cocina, donde una buena luz es clave para trabajar con seguridad.

Factores a tener en cuenta al sustituir halógenos por LED

Tipo de casquillos de conexión o portalámparas

Es importante tener en cuenta que, a la hora de sustituir los halógenos por LED, comprobar el tipo casquillo adecuado es primordial y hay infinidad de modelos. Para entender la nomenclatura hay que señalar que lleva una primera letra que señala el tipo de portalámparas; luego un número que marca el diámetro del portalámparas y además pueden llevar una letra que indica el número de contactos. Estos serían algunos ejemplos:

  • GU10: se conecta al portalámparas con dos tuercas a media vuelta en un casquillo de 10 mm.
  • GZ10: igual que la anterior, pero para bombillas de alta emisión calorífica trasera.
  • R7: para lámparas rectilíneas con terminales simples de 7 mm. Son los más comunes al cambiar halógenos lineales por LED.
  • E40: casquillos de rosca tradicionales.
  • R7s: casquillo para lámpara rectilíneas de contacto sencillo.

Potencia de las bombillas LED

Al cambiar bombillas halógenas por LED también hay que tener en cuenta la potencia, que debe ajustarse a la instalación y que se expresa de una manera diferente a las convencionales. Para hacerse una idea, una bombilla LED de 12V equivale a la de una bombilla incandescente de 75V o una halógena de 60V.

Elegir la temperatura de color de la luz LED

El LED permite obtener luz en tres tipos de color: blanco cálido, blanco frío y blanco puro. Cuando es cálida está alrededor de los 3.000K y es perfecta para habitaciones o zonas de estar, ya que es una luz de ambiente. Alrededor de los 5.800K se habla de blanco frío, una luz perfecta para zonas donde se requiere buena iluminación. Y si la luz está alrededor de los 4.500 grados Kelvin se habla de blanco puro, aconsejable en estancias como cocinas o lugares de trabajo. 

Cómo cambiar las bombillas halógenas por LED, paso a paso

Antes de cambiar los halógenos por LED hay que comprobar que se pueden adaptar los modelos elegidos al lugar en el que se van a instalar. El primer paso es comprobar la potencia de las antiguas bombillas para poner en su lugar unas de LED que sean equivalentes. Hay que tener en cuenta que el LED necesita mucha menos potencia que las bombillas halógenas. Por poner un ejemplo, una bombilla de 20W convencional tiene su equivalencia en una de 4W de LED.

Otro aspecto importante es comprobar si existe regulador de intensidad. Si es así conviene comprobar que se adapta a las nuevas bombillas de LED, si no, habrá que cambiarlos. Conviene recordar que el LED trabaja con corriente continua, por lo que los reguladores se deben adecuar al voltaje. 

El siguiente paso será elegir las bombillas LED adecuadas. Además de por su potencia, se distinguen por el tipo de luz que ofrecen, que puede ser cálida, fría o neutra. Otro aspecto es el ángulo de apertura, que puede oscilar entre los 40 y los 160 grados. Y finalmente, habrá que contar con el Índice de Reproducción Cromática, muy especialmente si se trata de sustituir los halógenos por LED en escaparates.

Tras todas las comprobaciones pertinentes, hay que asegurarse de desconectar la corriente eléctrica para evitar accidentes. El siguiente paso es retirar con cuidado la bombilla halógena y comprobar de nuevo tanto el voltaje y el tipo de conexión para que las nuevas bombillas sean de las mismas características y no haya problemas al instalarlas. Si el halógeno tenía transformador se desconectan los cables del transformador, si lo tiene. Y si la nueva bombilla no lo necesita, habrá que retirarlo.

Finalmente, solo habrá que colocar un portalámparas nuevo haciendo las conexiones necesarias, instalar las luces LED, conectar la corriente eléctrica y asegurarse de que funcionan sin problemas.

Normativa europea sobre las bombillas halógenas

La normativa que ha afectado al desarrollo y la implantación de la tecnología LED se remonta a hace ya algunos años. Primero se prohibieron las bombillas incandescentes, que se fueron retirando del mercado mediante diferentes directivas. Desde septiembre de 2016 las lámparas halógenas direccionales no se podían fabricar o importar en la UE, aunque sí podían comercializarse las que estuvieran en almacenes. Y, en septiembre de 2018 entró en vigor la prohibición de comercializar lámparas halógenas no direccionales.

De esta manera, hoy en día es inevitable cambiar los halógenos por LED. En primer lugar, porque ya no se comercializa este tipo de bombilla. Y, en segundo lugar, porque el LED es mucho más eficiente que los halógenos y menos contaminante. Un cambio que no entraña ningún problema, ya que hay bombillas LED para todo tipo de usos y circunstancias.

Ventajas de sustituir los halógenos por luces LED

Adaptarse a la normativa europea

Desde el 1 de septiembre de 2018 la normativa europea prohíbe comercializar bombillas halógenas. Ya antes, en 2016, se habían prohibido los focos halógenos y en 2012 las bombillas incandescentes. Esta prohibición está motivada por cuestiones medioambientales, por un lado por que se trata de elementos muy contaminantes y, por otro, porque su consumo es mayor.

Ahorro energético y económico

Entre las grandes ventajas del LED destacan su larga duración y, muy especialmente su consumo, sensiblemente inferior al de las bombillas tradicionales. Si una bombilla halógena había que cambiarla cada pocos años, una de LED puede tener una vida útil superior a los 10 años.

  • Se ahorra sobre todo en el consumo, hasta un 80% respecto a los halógenos. Esto es así, entre otras cosas, porque los halógenos LED apenas emiten calor, solo luz. Además, su encendido es instantáneo. A ello hay que sumar la larga duración de las lámparas LED, que hace que no haya que sustituirlas en años: aunque estén muchas horas encendidas, pueden durar hasta 30.000 horas de funcionamiento.
  • Otra de las mayores ventajas de las luces LED es que son mucho más eficientes que cualquier otro tipo de bombilla que se haya fabricado hasta el momento. En lo que se refiere, por ejemplo, al rendimiento luminoso, las lámparas LED se mueven entre los 15 y los 130 lúmenes/vatios, una lámpara incandescente lo hacía entre 10 y 15 lm/W y una lámpara halógena entre 15 y 25 lm/W.

Las luces LED hacen menos ruido

Los halógenos con transformador emiten un ruido bajo pero constante que puede ser molesto e incluso provocar problemas de concentración en determinados espacios de trabajo. Las luces LED con trasformador no solucionan ese problema, pero no hay que olvidar que solo en casos muy determinados, como pueden ser baños o cocinas conviene poner este aparato.

No tienen sustancias tóxicas como el mercurio

La tecnología LED es más respetuosa con el medio ambiente no solo por el ahorro energético que supone, sino porque está libre de elementos muy contaminantes que sí tenían otro tipo de bombillas. El más importante es el mercurio que sí tienen, por ejemplo, los fluorescentes. Además, de ello, emiten menos campos magnéticos que otro tipo de bombillas y no emiten rayos UV.


Electricistas autorizados Madrid - Electricistas en Madrid - Electricista Madrid centro - Electricista Madrid barato - Instalaciones eléctricas industriales Madrid - Empresa de electricidad en Madrid - Empresas de instalaciones eléctricas - Trabajo electricista Madrid



INSTALACIONES ELECTRICAS CON GARANTIA

Nuestras instalaciones eléctricas tienen una garantía de dos años. Realizamos cualquier instalación eléctrica   los técnicos de la plantilla son profesionales autorizados por el Ministerio de Industria.

Nuestro carnet de instalador eléctrico es de la categoría de especialista, por lo que nos permite realizar instalaciones eléctricas y emitir certificados desde un quirófano hasta una vivienda de electrificación básica.

INSTALADORES ELECTRICOS CATEGORIA ESPECIALISTAS

Podemos realizar, mantener y reparar instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios, industrias e infraestructuras, incluidas las reservadas para la categoría especialista.

  • Sistemas de autorización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios.
  • Sistemas de control distribuidos.
  • Sistemas de supervisión, control y adquisición de datos.
  • Control de procesos.
  • Líneas aéreas o subterráneas para distribución de energía
  • Locales con riesgo de incendio o explosión.
  • Quirófanos y salas de intervención.
  • Lámparas de descarga en alta tensión, rótulos luminosos y similares.
  • Instalaciones generadoras de baja tensión.

Cuando realizamos nosotros la instalación eléctrica de una vivienda o local, realizamos el boletín eléctrico sin ningún coste para nuestros clientes.

También realizamos instalaciones eléctricas pequeñas, así como lámparas, enchufes, interruptores, conmutadores, etc.


Tramitación de boletines eléctricos por nuestros electricistas autorizados

Realizamos boletines eléctricos en 24 horas, atendemos al cliente en el día y lo presentamos en Industria para su visado al día siguiente. El precio del boletín eléctrico es de 120€ más IVA, y en él incluimos la revisión de la instalación, que es el paso previo a la realización del certificado eléctrico. Si la instalación del cliente no cumple con la normativa solo se cobrará el trabajo de dicha revisión. Si el cliente lo desea, se realizará un presupuesto totalmente gratuito para adaptar su instalación a la normativa vigente.

Recuerde que no cobramos desplazamiento en toda la comunidad de Madrid, solo el trabajo realizado, que se limita a detectar averías o revisar instalaciones; este precio es de 60€ más IVA sin sorpresas ni engaños, nos distinguimos por ser electricistas honestos.

Realizamos informes eléctricos gratuitos a nuestros clientes, para su compañía eléctrica o para su aseguradora, firmándolos con nuestro número de instalador autorizado del Ministerio de Industria y nuestra firma digital.

Averías y Reparaciones

  • Visita grátis, sin compromiso                              
    • Reparamos muy barato
    • Instalamos muy barato
    • Boletines en 24 horas
    • Personal Autorizado
  • Instalaciones en Vivienda
  •         

Obras e Instalaciones

  • Instalaciones Industriales
  • Instalaciones Comerciales
  • Pequeñas Instalaciones
  • Enchufes, lamparas, etc.
  • ¡2 AÑOS DE GARANTÍA                                                                                                                 

Boletines y Proyectos                                     

Entre nuestros técnicos contamos con profesionales homologados para tramitar los certificados y boletines oficiales necesarios, siempre con el mejor precio garantizado. No lo dudes y contacta con nosotros.

















    •             

    TAMBIEN PRESTAMOS ESTOS SERVICIOS

    • Localización de Averías

    • Electricistas urgentes 24 Horas

    • Instalar Lámparas y enchufes

    • Reformas Eléctricas

    • Cuartos de Contadores

    • Mantenimientos de comunidades

    • Porteros Automáticos y Antenas TV

    • Aires Acondicionados

    • Calefacciones, fluidos, Acumuladores

    • Renovación y Extracción de Aire

    • Cableado Estructurado

    • Antenas TV, SAT, TDT

    • Instalaciones Eléctricas

    • Torres de Transformación y Tendidos










    • Boletines de Instalaciones Eléctricas

    • Pre-Inspecciones Periodicas (OCA)

    • Subsanación defectos informes Periodicos

    • Informes eléctricos Periciales

    • Luces de Emergencia

    • Tomas de tierra 

     Antenas parabólicas Madrid | Instalación de antenas en Madrid

    Especialistas En Instalación Mantenimiento Y Reparación. Solicita presupuesto. Instalación y reparación de antenas y videoporteros. Llámanos. ADAPTAMOS ANTENAS MADRID.

     Antenistas y Antena TV | Vamos Rápido Todo Madrid› Antenistas 24h ›

    Antenistas en tu zona desde -Vamos a la hora que nos digas y lo dejamos arreglado. Reparamos e instalamos Antenas TV, parabólicas todos los canales, tdt, averías etc. Equipo De Profesionales. Atención 24 Horas.

    La televisión por satélite Astra HD+ se retrasa, pero ya se conocen los 26 canales que ofrecerá desde su estreno

    Los usuarios que disfrutan de la televisión por satélite tendrán que esperar un poco más de tiempo hasta que esta nueva alternativa vea la luz. Astra HD+, la plataforma vía satélite de la compañía SES Astra, apuntaba a que se lanzaría en España justamente durante el mes de septiembre de 2024. Sin embargo, la información que aparece en el registro público estatal ha cambiado.

    Desde principios de año, se supo que la televisión por satélite en España tendría una alternativa a Movistar Plus+. SES Satélite Ibérica, filial en nuestro país de la empresa SES, registró un nuevo servicio que parecía que se iba a estrenar durante este mismo mes. En cambio, ahora la fecha ya no es el 15 de septiembre de 2024, sino que se ha modificado, retrasando su supuesto lanzamiento hasta abril de 2025.

    Hasta 2025 y con 26 canales de TV por satélite

    Se acercaba la fecha, las dudas sobre el posible lanzamiento de este nuevo servidor del operador de satélite SES Astra no dejaban de crecer. Pues bien, con la información que aparece directamente en el registro público estatal de prestadores de comunicación del MINECO (Ministerio de Economía, Comercio y Empresa), queda todo aclarado. Al menos de momento. Anteriormente, la ficha que se podía ver en su portal era la siguiente:

    Ahora es diferente, de hecho, se creó hace unos meses el nuevo registro estatal de prestadores del servicio de comunicación audiovisual, de prestadores del servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma y de prestadores del servicio de agregación de servicios de comunicación audiovisual. En cualquier caso, dentro del portal actual se puede ver la siguiente información sobre la marca comercial Astra HD+:

    Por lo que, ahora mismo, la fecha de inicio de emisiones está fijada para el 1 de abril de 2025. Aunque, podría darse la misma situación, que no se lance en la fecha que aparece, tal y como acaba de pasar. Un detalle importante de este posible nuevo servicio de TV por satélite es que se conocen los 26 canales de televisión que tendría en el momento de su lanzamiento:

    • 24 Horas
    • Antena 3 HD
    • Atreseries
    • Be Mad TV
    • BOING
    • Clan
    • Cuatro
    • Disney Channel
    • Divinity
    • DKiss
    • Energy
    • FDF
    • La 1
    • La 2
    • La Sexta HD
    • Mega
    • Neox
    • Nova
    • Paramount Network
    • Real Madrid TV
    • Telecinco
    • Teledeporte
    • TEN
    • TRECE
    • DMax
    • Gol Play

    Por lo tanto, tal y como se refleja en el registro estatal, se podrán llegar a ver varios canales en calidad HD, es decir, en alta definición. Además de que hay que tener en cuenta que el tipo de emisión de este servicio por satélite es codificado. Y no solamente esto, sino que aparece el modo de financiación, que será a través de suscripción. Sin embargo, ya no aparece la información sobre el transpondedor que usará ni tampoco las frecuencias.

    Aun así, hay que tener en cuenta los datos anteriores: serían tres transpondedores (1.016, 1.032 y 1.050) que emiten a través de las frecuencias 10.729-V, 11.435-V y 11.685-V. Teniendo esta información, hay que señalar que no tiene la capacidad para retransmitir todos los canales en HD de la TDT, de ahí que no se vayan a ver todos los diales en alta definición. Aunque, en definitiva, queda esperar. Por lo que habrá que seguir pendientes de las próximas novedades.